8 - LAS MONEDAS DE CARLOS IV



Séptimo de los 13 hijos de Carlos III, Carlos Antonio Pascual Francisco Javier Juan Nepomuceno José Januario Serafín Diego de Borbón sucede al padre tras su fallecimiento ocurrido el 14 de diciembre de 1788 hasta 1808.
 
Carlos IV de España
 Al llegar las noticias al Nuevo Mundo de la muerte de Carlos III (14 de diciembre de 1788) ya en 1789, ya se habían acuñado monedas a su nombre con esa fecha, y en vista de que aún no se tenían los punzones con el retrato del nuevo Soberano, se optó por continuar la amonedación con el retrato de Carlos III cambiando solo el numeral a "VI", situación ésta que continuó hasta la llegada de los nuevos cuños con el busto del nuevo Rey, iniciado ya el año 1791.

Dos años después de la muerte de Tomás Francisco Prieto, le sucedería en el cargo de grabador general de todas las casas de monedas de España e Indias su alumno Pedro González Sepúlveda quien en 1784 pasó a ser grabador de cámara de Carlos III y director de la Escuela de Grabado de la Real Academia de San Fernando. Por ello, al fallecer Carlos III en diciembre de 1788, Pedro González de Sepúlveda recibió el encargo oficial de abrir las matrices para la acuñación de las monedas con la efigie del nuevo soberano.

El retrato de busto de González de Sepúlveda fue también una obra maestra y también diferenció, de acuerdo con lo dispuesto en la Pragmática de 1772, el busto regio destinado para las casas de moneda de España de las de Indias.

Para las casas de moneda del Nuevo Mundo prácticamente repitió el modelo que Prieto realizó para el busto de Carlos III (Ver 7 - 2 - LAS MONEDAS DE BUSTO DE CARLOS III), ya que su hijo es representado con cabeza laureada con peluca, lazo e ínfulas, y clámide con fíbula que también deja ver el guardabrazo u hombrera protectora de cuero que forma parta de la oculta armadura.

Hay, sin embargo, una curiosa diferencia entre los bustos para Indias de Prieto y de González Sepúlveda, ya que el primero plasmó a Carlos III con la fíbula y la hombrera de la armadura a la derecha del campo de la moneda, mientras que Pedro González Sepúlveda las situó a la izquierda del busto de Carlos IV: es el grado de torsión o giro del cuello sobre los hombros el que marca la diferencia.


Veamos, en fin, en detalle las características de las Monedas de Busto de Carlos IV iniciando, como de costumbre, de los “nuevos” 8 Reales.

En el ANVERSO:

i) El escudo de España introducido por Carlos III queda exactamente igual también bajo el reinado de Carlos IV:
 

ii) La leyenda del borde sigue repartida entre las dos caras de la moneda y aquí se lee la segunda parte: HISPAN ET IND REX (REY DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS INDIOS);

iii) El Monograma de la Casa de Moneda de Lima sigue el título del Rey y en su última ingeniosísima forma:

 iv) El valor de la moneda (8 R) sigue en el borde después del Monograma de la Casa de Moneda:

v) Finalmente la sigla de los Ensayadores de la Casa de Moneda igualmente sigue al costado del valor de la moneda:

En el reinado de Carlos IV, por la Casa de Moneda de Lima los Ensayadores fueron:

IJ por Ignacio Zenón Galvez y Juan Martinez de Roxas (1788 hacia 1803)
JP por Juan Martinez de Roxas y Pablo Cano Malgarejo(1803 hacia 1808)

En el REVERSO:

i) La leyenda del borde, repartida entre las dos caras de la moneda, reporta en el REVERSO la primera parte: CAROLUS IIII (CARLOS IV) a la izquierda del busto, DEI GRATIA (POR LA GRACIA DE DIOS) a la derecha del busto. Según cuanto explicado arriba, por los años 1789, 1790 y 1791 el Busto será el de Carlos III y el nombre del Rey será CAROLUS IV;

ii) La fecha de acuñación mantiene su lugar y en este caso, debajo del busto;

iii) El busto del Rey mirando hacia la derecha, con peluca, laureado, con lazo e ínfulas y con manto real o clámide prendido con fíbula cubriendo una oculta coraza de la que sólo se aprecia la hombrera protectora de cuero, hombrera que se sitúa a la izquierda del campo de la moneda.

FOTO
VALOR
AÑO
Ensayador
NOTAS
8 Reales
1789
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
8 Reales
1790
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV

8 Reales
1791
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV

8 Reales
1791
IJ
De aquí en adelante

Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII

8 Reales
1792
IJ

8 Reales
1793
IJ


8 Reales
1794
IJ


8 Reales
1795
IJ


8 Reales
1796
IJ


8 Reales
1796
IJ
ERROR DE CUÑO:
Es R 8
Debía ser 8 R

8 Reales
1797
IJ


8 Reales
1798
IJ


8 Reales
1799
IJ


8 Reales
1800
IJ


8 Reales
1801
IJ


8 Reales
1802
IJ

8 Reales
1803
IJ


8 Reales
1803/2
JP
Cambio sigla de los Ensayadores

8 Reales
1803
JP


8 Reales
1804
JP


8 Reales
1805
JP


8 Reales
1806
JP


8 Reales
1807
JP


8 Reales
1808
JP


Los 4 Reales siguen el mismo patrón de los 8 Reales ya que los espacios aún son suficientes:

En el ANVERSO:

i) El escudo de España con las Columnas de Hércules domina el campo;

ii) La leyenda del borde, también por esta especie, viene repartida entre las dos caras de la moneda y aquí se lee la segunda parte: HISPAN ET IND REX (REY DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS INDIOS);

iii) El Monograma de la Casa de Moneda de Lima sigue el título del Rey como en los 8 Reales arriba;

iv) El valor de la moneda (4 R) sigue en el borde después del Monograma de la Casa de Moneda;

v) Finalmente la sigla de los Ensayadores de la Casa de Moneda sigue en el borde después del valor de la moneda;

En el REVERSO:

i) La leyenda del borde, repartida entre las dos caras de la moneda, reporta en el REVERSO la primera parte: CAROLUS IIII (CARLOS IV) a la izquierda del busto, DEI GRATIA (POR LA GRACIA DE DIOS) a la derecha del busto. Según cuanto explicado arriba, por los años 1789, 1790 y 1791 el Busto es el de Carlos III y el nombre del Rey será CAROLUS IV;

ii) La fecha de acuñación mantiene su lugar y en este caso, debajo del busto;

iii) El busto del Rey sigue también el patrón descrito arriba.

FOTO
VALOR
AÑO
Ensayador
NOTAS
4 Reales
1789
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV

4 Reales
1790
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV

4 Reales
1791
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
4 Reales
1791
IJ
No encuentro la foto

De aquí en adelante

Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII
4 Reales
1791
JP
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores

4 Reales
1792
IJ
Cambio sigla de los Ensayadores

4 Reales
1793
IJ


4 Reales
1794
IJ
* La moneda presenta un agujero que ha sido tapado
4 Reales
1795
IJ
*Valiosa contribución del amigo Manuel Meza
4 Reales
1796
IJ
No encuentro la foto
4 Reales
1797
IJ

4 Reales
1798
IJ
*Valiosa contribución del amigo Manuel Meza

4 Reales
1799
IJ

4 Reales
1800
IJ

4 Reales
1801
IJ

4 Reales
1802
IJ

4 Reales
1803
IJ

4 Reales
1803
JP
No encuentro la foto
4 Reales
1804
JP


4 Reales
1805
JP

4 Reales
1806
JP

4 Reales
1807
JP

4 Reales
1808
JP


Los 2 Reales, al igual que los 4, siguen el mismo patrón aunque ya los espacios empiecen a escasear:

En el ANVERSO:

i) El escudo de España con las Columnas de Hércules a los costados domina el campo;

ii) La leyenda del borde, también por esta especie, viene repartida entre las dos caras de la moneda y aquí se lee la segunda parte: HISPAN ET IND REX (REY DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS INDIOS);

iii) El Monograma de la Casa de Moneda de Lima sigue el título del Rey;

iv) El valor de la moneda (2 R) sigue en el borde después del Monograma de la Casa de Moneda;

v) Finalmente la sigla de los Ensayadores de la Casa de Moneda sigue en el borde después del valor de la moneda;

En el REVERSO:

i) La leyenda del borde, repartida entre las dos caras de la moneda, reporta en el REVERSO la primera parte: CAROLUS IIII (CARLOS IV) a la izquierda del busto, DEI GRATIA (POR LA GRACIA DE DIOS) a la derecha del busto. Según cuanto explicado arriba, por los años 1789, 1790 y 1791 el Busto es el de Carlos III y el nombre del Rey será CAROLUS IV;

ii) La fecha de acuñación mantiene su lugar y en este caso, debajo del busto;

iii) El busto del Rey sigue también el patrón descrito arriba.

FOTO
VALOR
AÑO
Ensayador
NOTAS
2 Reales
1789
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
2 Reales
1789
IJ
No encuentro la foto

Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV

ERROR DE CUÑO:
Es R 2
Debía ser 2 R
2 Reales
1790
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
2 Reales
1790
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV

ERROR DE CUÑO:
Es R 2
Debía ser 2 R
2 Reales
1791
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
2 Reales
1791
IJ
De aquí en adelante

Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII
2 Reales
1791
JP
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores
2 Reales
1792
IJ
Cambio sigla de los Ensayadores
2 Reales
1793
IJ

2 Reales
1794
IJ

2 Reales
1795
IJ

2 Reales
1796
IJ

2 Reales
1797
IJ

2 Reales
1798
IJ

2 Reales
1799
IJ

2 Reales
1800
IJ

2 Reales
1801
IJ

2 Reales
1802
IJ

2 Reales
1803/2
IJ
No encuentro la foto
2 Reales
1803
IJ

2 Reales
1803
JP
No encuentro la foto
2 Reales
1804
JP

2 Reales
1805
JP

2 Reales
1806
JP

2 Reales
1807/0
JP
No encuentro la foto
2 Reales
1807
JP

2 Reales
1808
JP


Las monedas de 1 Real siguen el mismo patrón:

En el ANVERSO:

i) El escudo de España con las Columnas de Hércules a los costados domina el campo;

ii) La leyenda del borde, igualmente repartida entre las dos caras de la moneda, reporta la segunda parte: HISPAN ET IND REX (REY DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS INDIOS);

iii) El Monograma de la Casa de Moneda de Lima sigue el título del Rey;

iv) El valor de la moneda (1 R) sigue en el borde después del Monograma de la Casa de Moneda;

v) Finalmente la sigla de los Ensayadores de la Casa de Moneda sigue en el borde después del valor de la moneda;

En el REVERSO:

i) La leyenda del borde, repartida entre las dos caras de la moneda, reporta en el REVERSO la primera parte: CAROLUS IIII (CARLOS IV) a la izquierda del busto, DEI GRATIA (POR LA GRACIA DE DIOS) a la derecha del busto. Según cuanto explicado arriba, por los años 1789, 1790 y 1791 el Busto es el de Carlos III y el nombre del Rey será CAROLUS IV;

ii) La fecha de acuñación mantiene su lugar y en este caso, debajo del busto;

iii) El busto del Rey sigue también el patrón descrito arriba.
FOTO
VALOR
AÑO
Ensayador
NOTAS
1 Real
1789
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
1 Real
1790
IJ
No encuentro la foto

Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
1 Real
1791
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
1 Real
1791
IJ
De aquí en adelante

Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII
1 Real
1792
IJ

1 Real
1793
IJ

1 Real
1794
IJ

1 Real
1795
IJ
No encuentro la foto
1 Real
1796
IJ

1 Real
1797
IJ
No encuentro la foto
1 Real
1798
IJ

1 Real
1799
IJ

1 Real
1800
IJ

1 Real
1801
IJ

1 Real
1802
IJ

1 Real
1803
IJ

1 Real
1803
JP/IJ
Cambio sigla de los Ensayadores
1 Real
1804
IJ
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores
1 Real
1804
JP
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores
1 Real
1805
JP

1 Real
1806
JP
No encuentro la foto
1 Real
1807
JP

1 Real
1808
JP


En las monedas de ½ Real los espacios empiezan a hacerse extremadamente diminutos y solo reduciendo en escala todos los elementos presentes en las monedas de talla más grande es que se logran estas obras en miniaturas.

En el ANVERSO:

i) El escudo de España miniaturizado con las Columnas de Hércules a los dos costados sigue dominando el campo;

ii) La leyenda del borde, sigue repartida entre las dos caras de la moneda aunque aquí sufra una pequeña abreviación en la palabra “REX” que queda como solo una “R”: HISPAN ET IND R (REY DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS INDIOS);

iii) El Monograma de la Casa de Moneda de Lima igualmente sigue el título del Rey;

iv) El valor de la moneda desaparece;

v) Finalmente la sigla de los Ensayadores de la Casa de Moneda sigue al costado del Monograma de la Ceca;

En el REVERSO:

i) La leyenda del borde, repartida entre las dos caras de la moneda, reporta en el REVERSO la primera parte: CAROLUS IIII (CARLOS IV) a la izquierda del busto, DEI GRATIA (POR LA GRACIA DE DIOS) a la derecha del busto. Según cuanto explicado arriba, por los años 1789, 1790 y 1791 el Busto es el de Carlos III y el nombre del Rey será CAROLUS IV;

ii) La fecha de acuñación mantiene su lugar y en este caso, debajo del busto;

iii) El busto del Rey sigue también el patrón descrito arriba.

FOTO
VALOR
AÑO
Ensayador
NOTAS
0,5 Real
1789
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
0,5 Real
1790
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
0,5 Real
1791
IJ
Busto Carlos III

Leyenda CAROLUS IV
0,5 Real
1791
IJ
De aquí en adelante

Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII
0,5 Real
1792
IJ

0,5 Real
1793
IJ

0,5 Real
1794
IJ
No encuentro la foto
0,5 Real
1795
IJ

0,5 Real
1796
IJ

0,5 Real
1797
IJ
No encuentro la foto
0,5 Real
1798
IJ

0,5 Real
1799
IJ
No encuentro la foto
0,5 Real
1800
IJ

0,5 Real
1801
IJ

0,5 Real
1802
IJ
No encuentro la foto
0,5 Real
1803
IJ

0,5 Real
1803
JP
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores
0,5 Real
1804
IJ
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores
0,5 Real
1804
JP
No encuentro la foto

Cambio sigla de los Ensayadores
0,5 Real
1805
JP
No encuentro la foto
0,5 Real
1806
JP
No encuentro la foto
0,5 Real
1807
JP
No encuentro la foto
0,5 Real
1808
JP


Salvo en momentos iniciales de la conquista en el que se intentó su acuñación, no circulaba moneda de vellón o cobre (moneda fraccionaria para el comercio al menudeo – N.d.A.) en Indias. En su lugar, en el comercio local se usaban multitud de especies para suplir la endémica falta de fraccionario, desde el cacao y otras de arraigo prehispánico, a los vales de comercio, clacos, señas, pilones, libranzas, etc., que se integraban en la circulación provocando situaciones de crisis de valoración con cierta frecuencia, algunas con gran desorden social. La única solución planteada con carácter general, para complementar la circulación monetaria local, fue la introducción, a finales de siglo, de valores menores en la plata, como el ¼ de real.

Esta solución definitiva a la falta de moneda fraccionaria se dio en 1789 por una Real Orden con la que el Rey dispuso la acuñación en las cecas americanas de monedas de ¼ de real, conocidas en el Imperio con el nombre de "Cuartillos". Los primeros de estos cuartillos se acuñaron en la Ceca de Lima en 1792 pero se enviaron de Madrid a principio de 1793 los troqueles de Leones y Castillos que se usaron en las cecas americanas hasta la extinción del poder español en América.

Reporto abajo de las Memorias del Virrey Don Teodoro Francisco de Croix-Heuchin, 34° Virrey de Perú (desde 6 de abril de 1784 hasta 25 de marzo de 1790) el texto integral sobre el asunto:

Virrey Don Teodoro Francisco de Croix-Heuchin
 “Enterado Su Magestad de las contextaciones que este Gobierno, el de Buenos Ayres y los Superintendentes subdelegados de uno y otro Virreynato hicieron á la Real órden de 15 de Septiembre de 784, para que de acuerdo mandasen recoger y extinguir toda la plata macuquina que hubiese en ellos, por los perjuicios que ocasionaba su giro; por lo que con reconocimiento de dichas contextaciones le han expuesto las Juntas de Comercio y de Moneda , en consulta de 21 de Febrero del mismo año, ha resuelto S. M. por Real órden dada en Aranjuez á 30 de Abril del mismo, que inviolablemente y por quantos términos parezcan oportunos , se recoja dentro del plazo de dos años en sus casas de Moneda toda la plata macuquina para que se refunda y convierta, haciéndose saber esta determinacion por todo el Reyno, para que si despues de dicho plazo quedase alguna plata macuquina en poder de individuos particulares , esta no tenga valor en el comercio público , y solo se le dé en las casas de Moneda el que corresponda á la ley y peso que tubiese, sin que puedan alegar ignorancia con que disculpar su omision, y hacer malquista una providencia tomada á beneficio del público, y en cuyo cumplimiento ha impendido su Real Hacienda tan cuantiosos gastos. Por la misma Real órden se prohíbe enteramente el que se remita á España toda otra moneda que no sean pesos y medios pesos, así por la confusion que causan allá en las Tesorerías y casas de comercio, en que mezclándose con la moneda provincial resultan frecuentes equivocaciones en razón de sus quebrados, como por la falta que en estos Reynos hace la plata menuda para el giro público de él. Y es tambien la Real voluntad, consultando al beneficio de este comercio interior del Reyno en el pormenor, que si buenamente se puede y sin perjuicio de otras urgentes labores de su Real casa de Moneda, se labre en ella una competente cantidad de moneditas de plata equivalentes á quartillos de real de ley y correspondiente peso para comodidad del pueblo en su menudo comercio. Luego incontinente con fecha de 19 de Octubre mandé que se guardase y cumpliese el Real órden, y que sobre sus partes informase el señor Superintendente de la Real casa de Moneda. Este Ministro oyendo al empleado en la Fielatura de dicha Real casa no halla incombeniente en las dos primeras partes de la soberana deliberacion; conviene á saber, la colectacion de la plata macuquina y su refundicion dentro del término de dos años, y la no remision á España de la plata menuda destinada al comercio interior del Reyno. Pero sí lo encuentra para la amonedacion de los quartillos, si la cantidad de estas moneditas ha de ser superadita (Esto es, superádita, lo cual es lo mismo que añadida – N.d.A.) á la cantidad de moneda menuda á que se obligó en el público remate que hizo el Fiel de este empleo; allanándose á su amonedacion siempre que los veinte y siete mil marcos que por contrata está obligado á trabajar de plata menuda se le rebajen á veinte mil , que entonces podrá trabajar annualmente quatrocientos marcos de monedas de un quartillo de real por lo que tiene que impender en el costo de innúmerables menudencias de instrumento , muñecas y otros trabajos para la fundicion de cizallas, escobillas, etc., y en la inteligencia de que aun quando se abceda (el abceda por acceda es un modo de hablar del copista, u tal vez del mismo autor, defectuoso como otros muchos, v. gr. subcitar por suscitar, subcesivo por succesivo, etc…) á la propuesta del Fiel, no puede de pronto darse principio en esta parte al cumplimiento de la Real voluntad, porque la Real casa de Moneda se halla oprimida en el ordinario trabajo de las fundiciones con motivo de acercarse el tiempo de la salida de los Registros para Cádiz, y con el extraordinario que se le aumentará con la refundicion de la plata macuquina que se previene en el Real órden.
Comunicada vista al señor Fiscal del Real órden é informe del señor Superintendente , por su respuesta mandé que por bando se publicase la colectacion de la plata macuquina y su refundición en el término de dos años empezados á contar desde el dia de la publicacion, y pasado el qual término la plata macuquina no tubiese valor alguno en el comercio público y solo lo hubiese en la Real casa de Moneda, segun su ley y el peso con que se hallase : que el dicho bando se imprimiese y se comunicase á los señores Intendentes y á todas las oficinas de Real Hacienda, para que promulgándose en todos los distritos llegue á noticia del público de ellos y no incurran en una omision que les sea perjudicial : y que por lo que hace á la propuesta del Fiel de la casa de Moneda cerca de la amonedacion de los quartillos de plata, se pase el expediente al Real Tribunal del Consulado y al mayor de Cuentas de este Reyno para que informen. La circular se puso en 4 de Diciembre, y en 16 del mismo se publicó el bando."

Veamos las características y, luego, los especímenes…

En el ANVERSO (de 1792 a 1795):

i) El escudo de España es el escudo utilizado en las monedas de las Cecas Peninsulares, ulteriormente miniaturizado, además ya las Columnas de Hércules a los dos costados son eliminadas;

ii) La leyenda del borde, sigue repartida entre las dos caras de la moneda aunque aquí sufra una pequeña abreviación en la palabra “REX” que queda como solo una “R”: HISPAN ET IND R (REY DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS INDIOS);

iii) El Monograma de la Casa de Moneda de Lima igualmente sigue el título del Rey;

iv) El valor de la moneda, como en las de ½ Real no aparece;

v) Finalmente las iniciales de los nombres de los Ensayadores de la Casa de Moneda reemplazan las Columnas de Hércules a los dos costados del escudo de España;

En el REVERSO (de 1792 a 1795):

i) La leyenda del borde, repartida entre las dos caras de la moneda, reporta en el REVERSO la primera parte: CAROLUS (CARLOS) a la izquierda del busto, IIII DEI G (IV POR LA GRACIA DE DIOS) a la derecha del busto.

ii) La fecha de acuñación mantiene su lugar y en este caso, debajo del busto;

iii) El busto del Rey, como por el Escudo, es el busto que anteriormente Carlos III en la Pragmática de 1772 había destinado a las CECAS METROPOLITANAS: un busto no laureado, CON MANTO (CLÁMIDE) Y LARGA DOBLE COLETA ANUDADA.

En el ANVERSO (de 1794 a 1795):
 
El escudo de España viene eliminado y reemplazado por el castillo símbolo de Castilla;
 
ii) La leyenda del borde viene completamente eliminada y reemplazada por: Fecha de Acuñación debajo de la Torre; Monograma de la Ceca a la izquierda de la Torre e Iniciales de los Ensayadores a la derecha de la Torre;

En el REVERSO (de 1794 a 1795):

i) La leyenda del borde viene completamente eliminada;

ii) El busto del Rey reemplazado por el León de León.


En el ANVERSO (de 1796 a 1808):

i) El escudo de España viene eliminado y reemplazado por el castillo símbolo de Castilla;
 

ii) La leyenda del borde viene modificada: Fecha de Acuñación debajo de la Torre; Inicial de la ciudad de la Ceca (L) a la izquierda de la Torre y Valor de la Moneda en fracción ( 1/4 ) a la derecha de la Torre;

iii) Las Iniciales de los Ensayadores desaparecen por completo.

En el REVERSO (de 1796 a 1808):

i) La leyenda del borde sigue eliminada;

ii) El busto del Rey reemplazado por el León de León.


FOTO
VALOR
AÑO
Ensayador
NOTAS
0,25 Real
1792
IJ
Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII

SIN VALOR REPORTADO
0,25 Real
1793
IJ
Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII

SIN VALOR REPORTADO
0,25 Real
1794
IJ
Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII

SIN VALOR REPORTADO
0,25 Real
1794
IJ
ANVERSO: Castillo, Monograma Ceca vertical a la izquierda e iniciales Ensayadores a la derecha;

REVERSO León;

SIN VALOR REPORTADO
0,25 Real
1795
IJ
No encuentro la foto

Busto Carlos IV

Leyenda CAROLUS IIII
0,25 Real
1795
JI
Cambio sigla de los Ensayadores

ANVERSO: Castillo, Monograma Ceca vertical a la izquierda e iniciales Ensayadores a la derecha;

REVERSO León;

SIN VALOR REPORTADO
0,25 Real
1796
JI
ANVERSO: Castillo, Monograma Ceca vertical a la izquierda e iniciales Ensayadores a la derecha;

REVERSO León;

SIN VALOR REPORTADO
0,25 Real
1797

Desde este año:

ANVERSO: Castillo, Letra (L) de la Ceca a la izquierda y VALOR a la derecha;

REVERSO León;

SIN SIGLAS ENSAYADORES
0,25 Real
1798


0,25 Real
1799


0,25 Real
1800


0,25 Real
1801


0,25 Real
1802


0,25 Real
1803


0,25 Real
1804


0,25 Real
1805

No encuentro la foto
0,25 Real
1806

No encuentro la foto
0,25 Real
1807


0,25 Real
1808




8 comentarios:

  1. Me parece un trabajo muy detallado! Hará algo para Fernando viii tambien?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su aporte, caballero. De hecho estoy preparando el estudio de las monedas de Fernando VIII que espero poder publicar en este mismo mes de setiembre. Gracias por seguirme y aportar.

      Eliminar
  2. Mi congratulo per la competenza e la minuziosa illustrazione dei particolari.
    Attendo nuove monografie sulle monete qui illustrate. Complimenti!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, caballero. Seguro seguirán muchas más.

      Eliminar
  3. Ottima illustrazione di un argomento complesso.

    ResponderEliminar
  4. Articulo interesantisimo, muy completo y detallado. Entiendo que solo se tratan monedas del virreinado español. Felicitaciones para el excelente trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su apreciación! Ud. está en lo correcto: aqui hablamos solo de monedas del Virreynato del Perú y en especifico de la Ceca de Lima y Cuzco.

      Eliminar